¿Se debe declarar una pérgola al ayuntamiento?
Para instalar una pérgola o un carport, debe cumplir una serie de trámites administrativos específicos. Este artículo le guía a través de estos procedimientos para asegurarse de que su proyecto cumple la normativa vigente. El incumplimiento de estas normas puede acarrear multas importantes, o incluso el desmantelamiento de la estructura.
Ya se trate de una pérgola independiente o adosada, o de un carport, es esencial conocer los permisos necesarios, que varían en función del tamaño y el tipo de construcción. En este artículo, repasaremos los distintos tipos de instalación y la normativa aplicable, para ayudarle a preparar su proyecto con total tranquilidad.
Reproducción rápida
- Definiciones y tipos Presentación de pérgolas (bioclimáticas, de cubierta fija, autoportantes, adosadas) y cocheras.
- Instalación temporal o permanente Diferencias en los procedimientos administrativos según la naturaleza de la instalación.
- Autorizaciones necesarias Declaración previa o licencia urbanística en función de la superficie (menos de 5 m², 5-20 m², más de 20 m²).
- Zonas protegidas Normas específicas para las zonas protegidas (sitios del patrimonio, alrededores de monumentos históricos, reservas naturales).
- Pérgola independiente frente a pérgola adosada Diferencias en cuanto a los procedimientos administrativos.
- Función del PLU Incidencia del Plan Local de Ordenación Urbana en las autorizaciones necesarias.
- Procedimientos de autorización Cómo presentar una declaración previa o una solicitud de planificación.
- Consejos prácticos Para más información, póngase en contacto con el departamento de urbanismo o llame a profesionales.
¿Qué son una pérgola y un carport?
Definición y tipos
Pérgola :
- Una pérgola es una estructura de exterior que crea una zona de sombra. Existen varios tipos:
- Bioclimática Una novedad: lamas orientables para regular la luz y la ventilación.
- Techo fijo Con un techo rígido que ofrece protección permanente contra los elementos.
- Correpasillos Esta estructura independiente, sostenida por cuatro postes, puede instalarse en cualquier lugar del jardín.
- Respaldado Adosado a la fachada de la casa con dos postes, es ideal para ampliar un espacio ya existente, como una terraza.
Carport :
- Una cochera es una estructura diseñada para proteger un vehículo de las inclemencias del tiempo. Suele ser abierta y puede ser independiente o estar unida a la casa. El carport protege el coche del sol, la lluvia o el granizo, sin dejar de ser una solución atractiva y práctica.
Para comprender mejor las diferencias entre estas estructuras, se pueden utilizar imágenes para ilustrar cada tipo.
Diferencias entre instalaciones temporales y permanentes
Instalación temporal o permanente
Las instalaciones temporales y permanentes no tienen los mismos requisitos administrativos.
Instalación temporal :
- Por ejemplo, un cenador, una cama elástica o un invernadero de jardín desmontable.
- Si la estructura puede desmontarse y utilizarse durante menos de 3 meses al año, no se requiere autorización.
- En el sector protegido, la duración está limitada a 15 días al año sin autorización.
Instalación permanente :
- Las estructuras permanentes, como pérgolas y cobertizos de jardín, requieren permiso de obras si superan los 5 m² de superficie o los 12 m de altura.
- Las autorizaciones dependen de la duración y el tamaño de la instalación.
Ejemplos comunes: Un cenador desmontable para un evento temporal no requiere autorización, mientras que una pérgola fija, instalada para un uso permanente, puede necesitar una declaración previa. En caso de duda, le recomendamos que se ponga en contacto con su ayuntamiento para obtener información precisa sobre los procedimientos a seguir.
Los permisos urbanísticos necesarios
¿Declaración previa o licencia urbanística?
Los permisos necesarios dependen de la superficie de la pérgola o el carport:
- Superficie inferior a 5 m² No se requiere autorización, salvo en las zonas protegidas.
- Superficie entre 5 m² y 20 m² Se requiere una declaración previa de obras.
- Superficie superior a 20 m² Se requiere permiso de obras.
Superficie | Autorización necesaria |
---|---|
Menos de 5 m² de superficie | No se requiere autorización (excepto en una zona protegida) |
Entre 5 m² y 20 m² | Declaración previa |
Más de 20 m² | Licencia de obras |
Estos umbrales garantizan que el proyecto cumple la normativa urbanística local, sobre todo en términos de estética y seguridad. Por lo general, la declaración previa es más sencilla y rápida de obtener, ya que su tramitación dura aproximadamente un mes, mientras que la licencia urbanística es más compleja y tarda unos dos meses en tramitarse.
Características especiales de las zonas protegidas
Normativa sobre zonas protegidas
En las zonas protegidas, la normativa es más estricta para preservar el patrimonio y el medio ambiente.
Zonas protegidas :
- Patrimonios notables Cualquier modificación requiere autorización para preservar la integridad histórica.
- Entorno de monumentos históricos Se requiere autorización, independientemente del tamaño de la estructura.
- Reservas naturales Se aplican restricciones especiales para proteger la flora y la fauna.
Estas normas están concebidas para garantizar que cualquier construcción se integre armoniosamente en el entorno y no dañe los elementos protegidos. Es importante averiguar todo lo posible antes de iniciar el proyecto, ya que incluso una pequeña estructura puede requerir permiso si está situada en una zona protegida.
Ejemplo: en un pueblo protegido, incluso una pequeña pérgola puede requerir permiso de obras para garantizar que no desvirtúa el atractivo estético del lugar. No dudes en consultar a la oficina de urbanismo de tu localidad para conocer las restricciones aplicables.
Pérgola independiente frente a pérgola adosada
Diferencias e impacto en las autorizaciones
Pérgola independiente :
- Se trata de una estructura independiente sobre cuatro patas.
- Menos de 5 m² No se requiere autorización, salvo en zonas protegidas.
- Entre 5 y 20 m² Se requiere declaración previa.
- Más de 20 m² Se requiere permiso de obras.
Pérgola adosada :
- Adosado a la fachada de la casa, a veces se considera una ampliación.
- Zona urbana con PLU Se requiere una declaración previa para una superficie inferior a 40 m². Para superficies mayores, se requiere permiso de obras.
Las pérgolas autoportantes y adosadas tienen diferentes implicaciones en términos de autorizaciones administrativas, dependiendo de su tamaño y ubicación. Por ejemplo, una pérgola adosada de menos de 40 m² en una zona urbana con PLU puede instalarse con una simple declaración previa, mientras que una pérgola independiente de más de 20 m² requiere licencia urbanística.
A través de esquemas se pueden mostrar las diferencias entre una pérgola independiente y una pérgola adosada, así como las implicaciones en términos de trámites administrativos. Estos esquemas permitirán al lector visualizar fácilmente las características de cada tipo de pérgola y las autorizaciones necesarias.
El Plan de Urbanismo Local (PLU)
El papel del PLU y su impacto en su proyecto
El Plan Local de Ordenación Urbana (PLU) es un documento que establece las normas de construcción y urbanismo de un municipio. Determina las zonas edificables, las restricciones arquitectónicas y las obligaciones específicas para cada tipo de proyecto.
Impacto en los proyectos de pérgolas y cocheras :
- En algunos municipios, el PLU permite elevar el umbral de superficie que requiere licencia urbanística de 20 m² a 40 m². Esto significa que se pueden instalar pérgolas pequeñas con una simple declaración previa, lo que simplifica el proceso.
Para conocer las normas específicas de tu municipio, te recomendamos que consultes el PLU, ya sea en el ayuntamiento o en la página web del municipio. El PLU puede incluir información específica sobre los materiales que deben utilizarse, las alturas máximas permitidas o los colores de las estructuras para garantizar la armonía visual de la zona en cuestión.
Cómo solicitar la autorización
Declaración previa de obras
Para hacer una declaración previa de obras, siga los pasos que se indican a continuación:
- Formulario Cerfa Rellene el formulario Cerfa n°13404*07.
- Información que debe facilitarse Identidad, datos de contacto, dirección de la parcela, naturaleza del proyecto, superficie útil.
- Documentos que deben adjuntarse :
- Plano del emplazamiento
- Plano
- Plano de fachadas y tejados
- Plan de corte
- Documento que muestra el aspecto de la pérgola
- Fotos del paisaje circundante
- Descripción del proyecto
La solicitud debe presentarse en el plazo de un mes. Si no hay respuesta del ayuntamiento, se le expedirá una resolución de no oposición a las obras. Este procedimiento es relativamente sencillo y le permite formalizar la conformidad de su proyecto con la normativa urbanística local.
Solicitud de licencia urbanística
Los trámites para solicitar una licencia urbanística son similares a los de una declaración previa, con algunos añadidos:
- Formulario Cerfa Rellene el formulario Cerfa n°13406*07.
- Para más información Situación jurídica de la parcela, especificaciones detalladas del proyecto, planos del arquitecto.
- Documentos que deben adjuntarse Además de los documentos de la declaración preliminar, aporte estudios de impacto si es necesario.
La aprobación tarda dos meses. Si la superficie total tras las obras supera los 150 m², debe intervenir un arquitecto. El permiso de obras es un proceso más complejo, pero necesario en proyectos de gran envergadura para garantizar su integración en el entorno urbano.
Consejos prácticos
Infórmese antes de empezar
Antes de iniciar cualquier proyecto, es esencial que consulte con el departamento de urbanismo de su ayuntamiento. Esto te ayudará a conocer las normas específicas de tu municipio y a evitar errores costosos.
Prepare un expediente sólido reuniendo todos los documentos necesarios y asegurándose de que su proyecto cumple la normativa local. No dudes en hacer preguntas para aclarar los requisitos y asegurarte de que estás siguiendo los pasos adecuados.
Asistencia y apoyo
Puede ser útil ir acompañado de profesionales, como los de Lorenove o Akena, que estén familiarizados con los trámites administrativos. Estos expertos pueden guiarle a lo largo de todo el proceso, desde la preparación de los documentos hasta la presentación de la solicitud al ayuntamiento. Su experiencia puede ahorrarle tiempo y evitarle errores que podrían retrasar su proyecto.
Conclusión
Resumen de etapas y reglamentos
Instalar una pérgola o un carport exige cumplir determinadas etapas y normativas. Dependiendo del tamaño de tu proyecto y de su ubicación, es posible que tengas que presentar una declaración previa o solicitar un permiso de obras.
Es fundamental informarse bien de antemano y preparar una solicitud completa para evitar retrasos o denegaciones. No olvide ponerse en contacto con su ayuntamiento si tiene alguna duda concreta, y solicitar ayuda profesional si es necesario. Si toma las medidas adecuadas, podrá disfrutar de su nueva pérgola o carport con total tranquilidad.